Dj Goro

Biografía
Nominado varias veces a los «DEEJAYMAGS» como «Mejor Deejay Nacional del Año» y «Mejor Deejay Hardance y Progressive» en la gala de premios que anualmente celebraba la más prestigiosa revista de musica electronica de nuestro país: Deejay Magazine; y autor del prólogo del famoso libro «Confesiones de un Disc-Jokey» (Julio vila / Erroteta Ediciones – 2007), galardonado con una estatuilla en la misma entrega de premios.
Para muchos, Goro, siempre será el Residente de los sábados de «LP45» – Ordes, y de los Domingos de «TONOS» – Boiro. Pero en el año 2000, nace algo mucho más grande, que no sólo engloba a ambas salas y a todas las que tocaría a continuación, sino a toda una generación de gallegos amantes del progressive y de la música electrónica en general. Nace Soniko-dB, el grupo de djs que Goro crea junto a su compañero Christian, pioneros en su comunidad, y con el que, en los 6 años siguientes, consiguen colocar 5 exitosos vinilos en el mercado nacional, destacando de entre todos ellos el «GZ», canción que en la actualidad es un nº1 del remember, tanto en Galicia como en Euskadi, el sur de Francia o Zaragoza.
Sóniko-dB se disuelve en Diciembre del 2006; año en que se premia a Goro en solitario por su trabajo en las mejores cabinas Españolas y por su labor de residente con las nominaciones a mejor «Dj Progressive y Hardstyle 2005» (DJ1). Llegarán más adelante las nominaciones a «mejor Dj Hardance 2006» (DEEJAY) y «Mejor Dj Progressive y Hardstyle 2006» (DJ1), además de ser escogido para representar a la zona norte por TECHNICS en todas sus fiestas Trance-Progressive y también por «El Corte Ingles» para su gira «DOBLECERO.COM – Urban Party», después de haber sido uno de los responsables de grabar el CD Progressive del «PROFESIONAL DJS in Session».
En el 2007 vuelve a ser nombrado Dj Oficial Trance-Progressive de TECHNICS y comienza su nuevo proyecto personal FRESHH!, que se convertiría en la residencia habitual de Goro para los domingos tarde hasta Junio del 2008, y que nos presentaba a toda España y al mundo entero en Febrero de ese mismo año con el lanzamiento de su sexto vinilo en el mercado y primero en solitario: «FRESHH!» (Dj Goro – Redhood Records), y primero también de una trilogía que completarían «ELEMENTS» (Dj Goro feat. Irene – Addicted) el mes de Marzo y «ERASE UNA VEZ» (Dj Goro – Redhood Records) el mes de Junio, abriendo un abanico que nos muestra las diferentes facetas de GORO como productor.
Bolos, proyectos y residencias dentro y fuera de su Galicia natal, se reparten el éxito cosechado en los años siguientes, habiendo pasado por programas de televisión como Música SI, pinchado en eventos en ciudades tan relevantes como Miami en el 2018 o ser asiduo y repetir año tras año y a día de hoy en festivales de Remember tan importantes como «La Resistencia» de Fabrik-Madrid o el «Memory» de Pelicano-A Coruña.
Si quieres enterarte paso a paso de toda la vida profesional de Goro no tienes más que tomarte tu tiempo y pinchar en «Bio completa», en la parte superior derecha de esta misma sección.
Álbum
Eventos
Videos
Bio completa
Todo comenzó en el año 1987 en su ciudad natal, A Coruña, cuando su futuro primer jefe, compañero de trabajo en aquel instante, le dice que va a montar un Pub («Moduss» – Sta. Cristina – A Coruña). Más por curiosidad que por otra cosa, Goro lo inaugura sin haber hecho una mezcla en su vida pero confiando en su instinto musical.
Las pedradas y cabalgadas de su primera época terminan siendo eclipsadas por los aciertos a la hora de catalogar los gustos de su público, a quien también se gana por su facilidad para animar la fiesta a través de un micrófono.
El salto a las macro-discotecas no se hizo esperar. En el 89 inauguraba la sala «LP45» (Ordes – A Coruña), donde ya manejaba entre 2500 y 3000 personas cada sábado y cada domingo.
En el 91 decide descansar y disfrutar de los fines de semana, aunque el reposo fue tan solo de seis meses, inaugurando después de ese período un Disco Pub, «PAPALUZ», también en la coruñesa localidad de Ordes donde ya había saboreado las mieles del éxito.
Amparado por el éxito del local, el propietario, un año después, pone a su disposición una pequeña discoteca, ubicada también en Ordes, en donde Goro crea su primer proyecto personal, para la gente más joven, los domingos por la tarde: «TÍO LUCAS».
El éxito de este nuevo proyecto hace que en el año 93 sea reclutado por una macro-discoteca de Betanzos, también de su provincia, para copiar el modelo y gestionarla como el «Tío Lucas», y pinchar cada sábado y domingo, y a la que Goro bautizó como «BLUE».
Debido a la poca honestidad y profesionalidad de sus propietarios la estancia fue muy corta, de cuatro meses exactamente, a pesar de haber conseguido crear otra nueva referencia para la juventud de la comarca y haber conseguido cerrar y producir, literalmente, el último concierto de Manu Chao con Mano negra con un sold out y un éxito a la altura de tal acontecimiento.
Habiéndose tomado un nuevo descanso, Goro acepta la propuesta de una discoteca de La Puebla del Caramiñal llamada «ONDA» para pinchar el fin de semana completo. Su dueño, al ver las cualidades de su nuevo Dj, lo deja los domingos por la tarde donde está, pues había conseguido de nuevo llenar la sala, y lo traslada los sábados por la noche a otra discoteca de su propiedad, en la vecina localidad de Boiro, llamada «KGB».
Se puede decir que esta sala cambió el rumbo musical de este deejay que, hasta el momento, y como todo pincha discos gallego tradicional, mezclaba casi todos los estilos bailables dentro de una pista, para pasar a pinchar, casi exclusivamente, progressive. Eran los fieles y fervientes seguidores que en «KGB» se daban cita cada sábado, los que lo alentaban cada día con más ímpetu para que así fuera, y Goro no se resistió.
Debido a la repercusión de su éxito, «LP45» volvió a reclutarlo 2 años después para que inaugurase lo que sería su nueva sede, tan solo a 25 metros de donde estaba la sala original.
Allí Goro pasó otros 2 años más de sábados noche hasta que le hicieron una oferta económica que no pudo rechazar: La discoteca «TONOS», también de la localidad coruñesa de Boiro, lo contrata para pinchar sábados y domingos y así recuperar la esencia que Goro había creado hacía un par de años en una localidad que, cada vez, reunía a fieles llegados desde puntos más dispares de la georgrafía gallega, especialmente para disfrutar del espectáculo de los Domingos por la tarde.
Corría ya el año 1998 cuando este nuevo traslado de Ordes a Boiro sucedió y el sustituto de Goro en «LP45» fue Christian. Quiso el destino que estos dos deejays entablasen una fuerte amistad que poco después desembocaría en algo que ni ellos mismos imaginaban.
La afinidad que los dos deejays Coruñeses sentían por el progressive los empuja a sentarse delante de un ordenador y empezar a producirlo. El gran sentido del humor que siempre los ha caracterizado hizo que bautizasen su unión musical con el nombre de «D-DILLEIS».
Su primer trabajo se llamó «BOTA» y aunque parezca increíble (debido a la escasa calidad de audio de la producción) fue todo un nº1 en TONOS, donde Goro continuaba pinchando cada sábado y domingo.
Alentados por el éxito de su primer single, deciden ir a por el segundo y comienzan a ponerse en contacto con discográficas para plasmar en vinilo su trabajo.
«SCREAM», así bautizaron a su segundo single, no tubo ni mucho menos la repercusión de «Bota», pero les sirvió para perseverar hasta que, después de ser rechazados por la mayoría de las discográficas del país, TEMPO MUSIC les abriera sus puertas.
La cosa se pone seria y deciden cambiar su nombre para lanzar su primer trabajo al mercado, un vinilo picture al que titularían «ARE YOU AFRAID?».
Es el comienzo de SONIKO-dB.
2001. Goro continúa pinchando en Tonos los domingos, pero debido al éxito de SONIKO-dB regresa los sábados a «LP45» para juntarse con su compañero de producciones, creando una cabina sin precedentes hasta ese momento en Galicia.
Aparte de crear el templo progressive por antonomasia, comienzan los bolos por toda Galicia y España.
Ese mismo año son contratados por la mítica sala SCORPIA para participar en el «SCORPIA ON TOUR 2001».
La Sala TONOS de Boiro, en la cual seguía Goro de residente los domingos por la tarde, contrata a SONIKO-dB para que edite un maxi para la promoción de la sala en todo el territorio nacional. Así nace el 2º vinilo de Soniko-dB. Lo titulan: TONOS «Blind Beat», y se incluye en el recopilatorio «PROFESSIONAL DEEJAYS 2002», también a través de Tempo Music.
Tal es el éxito que cosechan que atraen la atención de la T.V.G. (canal autonómico de televisión Gallega) y les hace un reportaje para que Galicia entera conozca el fenómeno Soniko-dB.
Son fichados por Radio Líder, donde hacían el «PLANETA SONIKO» todos los sábados de 21.00 a 22.00h para toda Galicia, y también por LOS 40 PRINCIPALES PONTEVEDRA donde entretenían e informaban a ritmo progressive en el programa «DEEJAY».
En Noviembre del 2002, dejan los 40 principales para incorporarse a Máxima FM a nivel nacional, donde colaboran todos los lunes en «Máxima Deejay», un programa dirigido por Ricky García, en el que hacían una sección informando a los oyentes de las noticias musicales del territorio gallego.
La cosa va a más y son contratados por T.V.E. 1ª CADENA programa «MÚSICA SI» donde demuestran, el sábado 4 de mayo de 2002, en hora de máxima audiencia, lo que son capaces de hacer en una cabina y cómo es la música que componen, volviendo completamente loca a la gente del programa. Tanto es así, que «MÚSICA SI» selecciona la actuación de SONIKO-dB como una de las 3 mejores sesiones de deejays que han pasado por el programa, y vuelve a emitir su sesión dos veces más.
En fin: éxito vertiginoso que desemboca en la salida al mercado de su tercer maxi, también a través de TEMPO-MUSIC, que lleva el titulo genérico de «GZ», para hacer honor a su tierra, con una de las más populares melodías gallegas (A Sementeira), pero adaptada a los mejores ritmos progressive del momento y retomando para la cara «B» el «DRUMS DEEJAYS» de su primer maxi, tema que los hizo populares en la mitad del territorio nacional, para remezclarlo y volver a lanzarlo con más presión y contundencia.
El éxito del GZ fue tal que, desde que salió al mercado hasta la posterior disolución de Soniko-dB a finales del 2006, no hubo ni una sola sesión en la que no se pinchase, y siempre conseguía ser el momento apoteósico del espectáculo, levantando el fervor de todos los que poblaban la pista de baile.
En Diciembre del 2002 comunican la decisión de NO TRABAJAR NUNCA MAS EN NADA EN LO QUE PUDIERA ESTAR RELACIONADA Simple Management (con quienes nunca llegaron a firmar ningún contrato) debido al intento del apropiamiento a mala fe de los nombres, marca y logotipo del grupo por parte del gerente de Simple, que Soniko-dB y el abogado Sr. Don Manuel Alcázar, pudieron atajar a tiempo y que, en la actualidad, pertenecen única y exclusivamente a Christian y Goro.
Ya en el 2003 la revista DJ1 les hace un reportaje de 4 paginas y Soniko-dB cambia de programa en Maxima-Fm pasando a colaborar, con un espacio de 20 minutos cada sábado tarde, en «MaxiClubbing», programa capitaneado y dirigido por su, ya gran amigo, Dj Neil, con el que estarían 10 meses, hasta Otoño de ese mismo año, en el que el destino hace que pasen a formar parte del programa que los vio nacer, pues fue en él donde se emitio por primera vez el «BOTA»: «DANCE FACTORY». Su director y principal protgonista, Josiño Destroyer, al que Soniko-dB estarán eternamente agradecidos por ser la 1ª persona que apostó por ellos, les hace un hueco en su programa que se emite de 20.00 a 22.00 todos los sábados en los 40 principales Coruña, 91.0 del dial.
Y parece que el 2003 iba a ser el año de los cambios, pues es el año en el que se produce un giro más que significativo en la vida de Goro. Deja su residencia de domingos por la tarde «TONOS» para centrarse solo en «LP45» y los bolos, y el grupo cambia de discográfica y cambia de productores: MANDO RECORDS – MADRID / ABEL «The Kid» y RAUL ORTIZ.
Rodeados de este equipo insuperable, Soniko-dB graba su 4º maxi, al que le pondrán el título de ULTRASONIKO y que arrasará como ningún otro disco del grupo había conseguido antes en cuanto a ventas se refiere, posicionándose en los primeros puestos de todas las listas y entrando en 8 recopilatorios de 5 compañías discográficas diferentes.
Por primera vez Soniko-dB son nominados por una de las revistas especializadas de nuestro país. La DJ1 los engloba en la categoría de mejores productores progressive y hardstyle nacionales.
Mientras tanto, Goro seguía recorriendo España, sobretodo la zona norte, repitiendo en el 90% de las salas en las que actuaba y en donde demostraba que el progressive gallego estaba más vivo que nunca, y consiguiendo cada vez más seguidores.
En Marzo del 2004 Soniko-dB repite su visita a Madrid, repiten Discográfica: MANDO RECORDS, y repiten la formula mágica de asociarse con Abel y Raúl para co-producir su nuevo y 5º vinilo: SUPERSONIKO, con el que rinden homenaje al progressive de la forma en que ellos lo conocieron. El maxi ve la luz en Septiembre del 2004 para ser lanzado en la apertura de la nueva temporada; fórmula que también repiten y que seguro que fue parte del éxito de su disco anterior.
Gracias al éxito cosechado por Goro en estos últimos años en el país vasco, después de su residencia mensual en las sesiones de «FUTURA» de COLUMBUS – BILBAO, en el 2005 es fichado como residente mensual de la mítica sala JAZZBERRI después de haberla visitado como cabeza de cartel innumerables veces, llegando incluso a batir en dos ocasiones, y como único artista invitado, el record de aforo de la sala.
Comienza el 2006 mezclando la sesión progressive de uno de los recopilatorios más famosos de la música de baile de nuestro país: «PROFESSIONAL DJ’s IN SESSION».
Este año Soniko-dB pasa a formar parte de las nominaciones como mejores Deejays progressive y hardstyle de la revista DJ1 y mejores deejays Hard dance de la revista DEEJAY.
De todas formas no es lo único bueno que le depara a Goro este año. TECHNICS SPAIN lo nombra su «deejay oficial progressive» para su gira 06 y la planta joven del Corte Inglés también lo nombra deejay oficial de las fiestas DOBLECERO.COM, todo ello después de que Goro decidiese abandonar su residencia en «LP45» en Junio de ese mismo año.
A partir de ahí vivió sólo de sus bolos hasta que, el último domingo de Noviembre, comienza su nuevo proyecto de tardes de domingo en NARON – A CORUÑA, en la recién inaugurada discoteca «O MEDULIO», al que bautiza con el nombre de FRESHH!, en donde se produce un lleno automático.
Es precisamente en FRESHH! donde Soniko-dB hace su último bolo, concretamente el 6 de Diciembre 2006. Pocos días después el grupo se disuelve definitivamente y Goro se prepara para una nueva etapa. A pesar de ello, en enero del 2007 la revista DJ1 vuelve a premiar el trabajo conjunto de estos dos amigos y los vuelve a nominar como mejores deejays Progressive y Hardstyle del 2006 en su edición anual de los DJONERS.
Así que ya veis, el 2007 no podía empezar de mejor forma. Renovando su contrato como dj oficial Trance Progressive de Technics y con FRESHH! a rebosar, Goro prepara el lanzamiento de sus tres primeros vinilos en solitario antes del siguiente verano y crea un nuevo espacio radiofónico llamado «LO + FRESHH’ KO», que se emite todos los sábados dentro del DANCE FACTORY en los 40 PRINCIPALES CORUÑA en el 91.0.fm.
Su primer vinilo en solitario » FRESHH! – NARON » sale el 22 de febrero, y le seguirán 2 producciones más, que completarán una trilogía perfecta con la que Goro nos muestra lo versátil que puede ser produciendo, siendo, por supuesto, siempre fiel a su estilo: «ELEMENTS» y «ÉRASE UNA VEZ». (tenéis toda la info en la sección de musical de esta web).
En Junio de 2008, Goro abandona FRESHH! después de haber sido nominado «Mejor Deejay Nacional del Año» y » Mejor Deejay Hardance y Progressive», una vez más, en la última edición de los «DeejayMags» (Febrero 2008); y habiendo recopilado innumerables felicitaciones por haber sido el autor del prólogo del famoso libro «Confesiones de un Disc-Jokey» (Julio vila / Erroteta Ediciones – 2007), galardonado con una «estatuilla» en la misma entrega de premios.
A finales del 2008, siguiendo fiel a su estilo musical, se embarca en una nueva aventura llamada SUGAR y consigue llenar un hueco que llevaba mucho tiempo vacío «na Costa da Morte», creando una nueva sesión de Domingo tarde.
En el segundo semestre del 2009 Goro recoge el impresionante éxito cosechado durante los 6 primeros meses del año y, a partir del verano, cierra 3 residencias mensuales en salas que no quieren dejarlo escapar (Pazos – Laracha, Tubos Ordes y Coliseo – Pontedeume); quedándole así un sábado libre al mes para sus bolos de sábado, situación que se prolonga hasta bien entrado el año siguiente.
En 2010 sigue recorriendo España y cosechando éxito tras éxito hasta que en 2011 es contratado para dirigir y pinchar en PEOPLE, una de las discotecas más emblemáticas de San Sebastian, ciudad a la que Goro se muda a todos los efectos, regresando ese año a su ciudad natal solamente para pinchar en la gran fiesta de Fin de Año que todos los años celebra la Discoteca Chevalier (Sta. Cristina – A Coruña).
El 15 de Enero del 2012 le dice adiós a lo que fue su casa el último año para embarcarse de lleno, totalmente renovado y actualizado, en EXTRA BALL:
Inmediatamente después de abandonar su última residencia PEOPLE – San Sebastián, Febrero 2012, Goro visita el país vecino para enseñarle a los franceses su nuevo proyecto, causando tal impacto que, antes de llegar al 2014, Goro los volverá a visitar 10 veces más; convirtiendo Francia en uno de sus destinos veraniegos más frecuentes todavía a día de hoy.
El 2015 lo estrena llenando su nueva residencia para los Viernes Noche: Disco PARTY en Carral – A Coruña; y también entra en el nuevo año arrasando con su nueva producción en forma de fiesta llamada «DESCONTROL PARTY», con la que triunfaría durante los dos años siguientes visitando las mejores salas de las provincias gallegas.
Por si te parecía poco, Goro está también haciendo sus primeros pinitos en ficción, colaborando en la serie de la T.V.G «SERRAMOURA» y «VIRADEIRA».
Los dos últimos años Goro los ha pasado de bolo en bolo, sin residencia alguna, haciendo escala por varias de las salas y festivales más importantes de toda Galicia, Francia y España, como por ejemplo LA RESISTENCIA – FABRIK – Madrid, en sus 3 últimas ediciones; llegando incluso hasta Miami Beach para pinchar en varios eventos, por segunda vez este 2018.